martes, 29 de junio de 2010

El arte de nuestros alumnos de 4º ESO

¡Esto es lo que han estado haciendo los alumnos de 4º estas últimas semanas de curso como proyecto final!




Se trata de una selección de manos realizadas en barro en "bulto redondo" y de unos "bajo relieves" realizados primero en barro para posteriormente sacarles el molde de silicona y el contramolde de escayola. A este proceso del molde lo llamaríamos el negativo de la obra.







Por último se rellenó el molde de escayola para que saliera el positivo y acabado final. Algunos se han basado en obras que realizó Miguel Angel Buonarroti cuando era muy joven para realizar sus propios relieves y otros han copiado a otros artistas como Rodin o se lo han inventado.





El resultado ha sido sorprendente y muy bueno. ¡Esperamos que os guste!




jueves, 10 de junio de 2010

TEMA 6 TELECOMUNICACIONES



El tema para el examen de Tecno 4º ESO.

Enlace de descarga





domingo, 6 de junio de 2010

Invictus

Algunas veces, una persona es recordada por un poema; pasa a la historia de la mano de unos versos.

Es el caso de William Ernest Henley, autor de un poema incluido en el que fue su último libro, In Hospital, publicado en el mismo año de su muerte, ocurrida cerca de Londres en 1903.

Una película muy recomendable, Invictus, de Clint Eastwood, nos sirve para presentar el poema de Henley.

El poema, sin nombre originalmente, recibió después el de “Invictus”.
Es un canto a la fe, a la libertad y a la resistencia humana enfrentadas a los momentos más desoladores, solitarios y terribles de la existencia. No es de extrañar que el poema fuera escrito por un hombre que de fue niño condenado a la enfermedad y la minusvalía; no es de extrañar que este poema le sirviera de guía y consuelo espiritual a Nelson Mandela mientras estaba encarcelado y era humillado por su ideas, por el compromiso ético con los suyos.

Exponemos el poema en inglés y en su traducción española:

INVICTUS

Out of the night that covers me,
Black as the Pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul. -
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds, and shall find me, unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate;
I am the captain of my soul.

-

Fuera de la noche que me cubre,
Negra como el abismo insondable,
Agradezco a cualquier dios que pudiera existir
Por mi alma inconquistable.
En las feroces garras de las circunstancias
No he proferido lamentos ni gritos.
Bajo los golpes del azar
Mi cabeza sangra, pero no se inclina.
Más allá de este lugar de ira y lágrimas
Es inminente el horror de la sombra,
Y aunque la amenaza de los años
Me encuentra y me encontrará sin miedo,
No importa cuán estrecha sea la puerta,
Cuán cargada de castigos la sentencia.
Soy el amo de mi destino:
Soy el capitán de mi alma.

Proyecto Efectos Encadenados 1º ESO

En el tercer trimestre, los alumnos de 1º de la ESO acogieron con interés la idea de proyectar una máquina donde tuvieran lugar diversos efectos encadenados. Estas son algunas de sus creaciones. De Lorena y Jasmine:



De Nacho, Raúl y Jesús:



También Ben, de 2º E.S.O. hizo un buen trabajo.


 

Copyright 2006| Blogger Templates by GeckoandFly modified and converted to Blogger Beta by Blogcrowds.
No part of the content or the blog may be reproduced without prior written permission.